Márquetin en las Empresas Turística

Publicado el 9 de junio de 2022, 19:54

Por: Rosmar Sarahi Zepeda Valdez

El turismo ha sufrido la mayor crisis de toda su historia, quedando patente su retraso, Después de la grave situación vivida que provoco que se perdieran muchos puestos de trabajo, estamos viviendo una fuerte e intensa recuperación, que nos lleva a superar niveles anteriores a la pandemia.

 Pero nunca más volverá a ser como antes y las empresas turísticas están contratando perfiles con nuevas características. Aun así, queda mucho por hacer…

Este articulo relata la importancia del márquetin en las empresas turísticas, y la importancia que tiene en ellas desde el gro total del trabajo después de la pandemia.

Conocemos bien que después de do años sin poder viajar, conocer o visitar diferentes lugares, cambió radicalmente nuestra manera de hacer este tipo de actividades, asi que las empresas turísticas como: hoteles, aerolíneas, cruceros entre otras actividades turísticas, han adoptado nuevas técnicas de márquetin turístico, uno de los más elaborados y visitados son través de las redes sociales.

En este artículo te comentamos brevemente, como ha sido ese gran cambio en la mente del turista, que es el márquetin y para qué sirve, sus distintas características y sus amplios objetivos.

¿Ha cambiado significativamente la experiencia de un turista?

¿Ha cambiado la gestión hotelera y el hospitality o se sigue haciendo lo mismo de siempre? Pues sí, aún queda mucho por hacer y mientras el cliente reclama un cambio, las empresas turísticas necesitan perfiles distintos que puedan contribuir al cambio necesario y aportar nuevas formas de hacer las cosas, Aquí es donde entra el márquetin en las empresas turísticas elaborando nuevas estrategias para la evolución del turismo.

¿Qué es el márquetin turístico?

El marketing turístico es la promoción de lugares que realizan remesas de sectores hoteleros, locales de ocio, restaurantes, empresas de transporte y otros organismos públicos. Además, se encarga de todas las acciones que se centran en ofrecer el mejor servicio al turista. Ya no se trata únicamente de vender un paquete de vuelo, hotel y alojamiento, sino de vivir, sentir, elegir, divertirse y darse caprichos.

La forma de hacer negocio en el turismo cada vez apela más a los sentimientos y es que el viaje comienza desde antes de hacer las maletas.

Claves y estrategias para triunfar en el Marketing Turístico.

El turista de 2020 no tiene nada que ver con el de años atrás. Al nuevo consumidor le gusta la información personalizada y que esta le aporte valor. Investiga en Google, consulta las RRSS y busca respuestas inmediatas sobre aquello que le interesa. El cliente de ahora es omnicanal y antes de comprar va a querer ver varias opciones y conocer las opiniones de los consumidores.

(Patricia Galiana, 2020)

 La importancia del márquetin turístico

El marketing en el turismo ayuda a ser más competitivo y a encontrar nuevas y mejores estrategias de mercado.

También permite identificar las necesidades de los clientes con el fin de conseguir una rentabilidad y una larga duración con ellos. Además, la publicidad es muy positiva cosa que favorece a la empresa turística.

Gracias a los avances tecnológicos y a la innovación de los negocios, viajar se ha vuelto cada vez más viable. Por esa razón, se aconseja que el sector turístico esté constantemente actualizado y aproveche cualquier oportunidad de negocio. (Versalles, 2020)

Los objetivos del marketing en el turismo

El objetivo principal del marketing turístico es la venta de un producto o de un servicio turístico. Sin embargo, existen finalidades secundarias que sirven para impulsar el proceso de compra. Por ejemplo, se busca impulsar la reputación y aumentar la visibilidad de un destino o servicio.

También es importante mostrar una empresa transparente y aportar confianza y fidelidad.

(Versalles, 2020)

Las estrategias del marketing en el turismo

En los últimos años, las empresas turísticas tienen que adaptarse a la incorporación de la tecnología y a la hiperconectividad de los usuarios con las redes sociales. Se han modificado las formas de vender y patrocinar y, por lo tanto, las estrategias y las tendencias. A continuación, se muestran algunas prácticas útiles que nos permite aplicar el marketing turístico a este tipo de negocio:

Consiste en llamar la atención sobre un aspecto concreto y atraerlo haciendo uso de las emociones. Se aconseja producir experiencias globales y diferentes. También funciona comunicar y transmitir la historia del negocio y la esencia de la marca a través del storytelling. De esa manera, se pueden crear mejores relaciones empáticas con los clientes y ampliar la repercusión.

Para ello, hay que proyectar naturalidad. Hoy en día, existen los influencers, personas capaces de incidir en las decisiones de muchos usuarios. Esto nos ayuda a obtener un público más juvenil y potencial, pero, especialmente, a viral izar nuestras campañas digitales. Introducirse a las redes sociales. Facebook, Twitter, Instagram… son plataformas favorables para poder circular toda la nueva información y destacar productos o servicios. Adaptarse al formato móvil. Los hábitos de búsqueda han cambiado y, actualmente, son cada vez más frecuentes en dispositivos móviles que en ordenadores.

Se realizan acciones como, por ejemplo, consultar y reservar vuelos y hoteles, buscar destinos de viajes, etc. Este tipo de formatos, ofrecen oportunidades únicas para establecer una conexión directa y personal con los usuarios. (Versalles, 2020)

¿Cuáles son las características del marketing turístico?

Por sus características el marketing turístico se encarga del reconocimiento de las necesidades y deseos de los turistas, para trasladarlos en productos y servicios comercializables, apoyándose de herramientas que se adecuen al enfoque específico al que se quiera llegar. (Magazine, 2019)

¿Cuál es el objetivo del marketing turístico?

El objetivo principal del marketing turístico es la venta de un producto o de un servicio turístico.

Sin embargo, existen finalidades secundarias que sirven para impulsar el proceso de compra. Por ejemplo, se busca impulsar la reputación y aumentar la visibilidad de un destino o servicio. (Versalles, 2020)

Las estrategias del marketing en el turismo

En los últimos años, las empresas turísticas tienen que adaptarse a la incorporación de la tecnología y a la hiperconectividad de los usuarios con las redes sociales. Se han modificado las formas de vender y patrocinar y, por lo tanto, las estrategias y las tendencias. A continuación, se muestran algunas prácticas útiles que nos permite aplicar el marketing turístico a este tipo de negocio:

• Consiste en llamar la atención sobre un aspecto concreto y atraerlo haciendo uso de las emociones. Se aconseja producir experiencias globales y diferentes. También funciona comunicar y transmitir la historia del negocio y la esencia de la marca a través del storytelling. De esa manera, se pueden crear mejores relaciones empáticas con los clientes y ampliar la repercusión.

• Para ello, hay que proyectar naturalidad. Hoy en día, existen los influencers, personas capaces de incidir en las decisiones de muchos usuarios. Esto nos ayuda a obtener un público más juvenil y potencial, pero, especialmente, a viralizar nuestras campañas digitales.

• Introducirse a las redes sociales. Facebook, Twitter, Instagram… son plataformas favorables para poder circular toda la nueva información y destacar productos o servicios.

• Adaptarse al formato móvil. Los hábitos de búsqueda han cambiado y, actualmente, son cada vez más frecuentes en dispositivos móviles que en ordenadores. Se realizan acciones como, por ejemplo, consultar y reservar vuelos y hoteles, buscar destinos de viajes, etc. Este tipo de formatos, ofrecen oportunidades únicas para establecer una conexión directa y personal con los usuarios. (Versalles, 2020)

Marketing e investigación de mercados en turismo

 El Marketing es un término inglés que ha tenido diferentes versiones en su traducción. En Latinoamérica se utilizan los términos de Mercadeo y Mercadotecnia, mientras que en España se utiliza en mayor medida las palabras Comercialización y Marketing.

Que para tener éxito en los mercados cada vez más competitivos y de lento crecimiento, no solo basta con desarrollar un buen trabajo. La excelencia es lo que prevalece y la clave del éxito radica en que las empresas encuentren su público objetivo adecuado y por tanto satisfacerlo mejor que la competencia. El Marketing es el proceso social y de gestión a través del cual los individuos y las organizaciones adquieren lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros. De forma general, el Marketing es el proceso sinérgico de actividades lucrativas tendientes a generar un intercambio, pero es ambiguo porque no sólo está presente en las entidades lucrativas, las entidades no lucrativas también hacen Marketing. Siempre que haya un intercambio ya sea de ideas, bienes o servicios podremos decir que hay actividad de Marketing. (Busto, 2006)

Bibliografía

(s.f.).

(s.f.).

Busto, A. J. (2006). Marketing e investigación de mercados en turismo. Universidad Central Martha Abreu de las Villas: Gestiopolis.

Magazine, C. (2019). Todo lo que debes saber del marketing turístico. blog .

Patricia Galiana. (2020). Marketing digital. iebs.

Versalles, e. e. ( 2020). ¿Qué es el marketing turístico? Importancia y estrategias. , Lleida. España: blog.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador