Turismo Gastronómico

Publicado el 9 de junio de 2022, 5:58

Por: Edith Balvaneda García Cota.

 

El presente artículo trata sobre el turismo gastronómico el cual es una forma muy peculiar de hacer turismo, donde la gastronomía es el hilo conductor que guía la vista tratando de enfocarnos en el turismo en México.

 

Hoy en día este tipo de turismo se presenta como una alternativa perfecta para muchos destinos que buscan manifestar al mundo su cultura culinaria. El turismo gastronómico está dirigido a todo tipo de personas y sobre todo a aquellas que están dispuestas a probar cosas nuevas, explorar sabores y vivir una aventura culinaria inolvidable, estas son unas de las principales bases en las que se basa el turismo gastronómico el cual no se limita a ir de un restaurante a otro sino más bien a compenetrarse con todos los aspectos y actividades involucradas en la preparación de las comidas típicas del lugar las cuales suele incluir diferentes actividades tales como la visita a mercados, tiendas y a los productores primarios, la participación de festivales gastronómicos y la búsqueda de lugares específicos donde degustar todo tipo de alimentos.

Varían mucho las características, pero una de las que definen el turismo gastronómico consiste en la conformación de las rutas gastronómicas; Cada una de estas rutas suelen estar dedicadas a algún tipo de comida o insumo en particular, como por ejemplo la ruta del vino, la ruta de los licores o de las frutas, también por organizar visitas para conocer y experimentar determinados tipos de comidas y bebidas exclusivas de cada región.

 

A su vez se pretender dar a conocer las especialidades gastronómicas que se preparan con motivos o fechas especiales como fiestas culturales o patronales.

Según el artículo “¿QUÉ ES EL TURISMO GASTRONOMICO?” En la página de fude by Educativo, Muchos lugares turísticos les ofrecen a los viajeros la posibilidad de recolectar la materia prima, cosechar los ingredientes y aprender a preparar los platillos autóctonos. Por eso, muchas de las actividades que contempla el turismo gastronómico suelen estar asociadas con el sector dedicado al turismo rural.

 

Para el turista el hecho de observar e incluso cocinar en una de las casas de los lugareños supone la vivencia de nuevas sensaciones y experiencias culinarias y la importancia de los alimentos en el ámbito turístico radica en su capacidad para crear una experiencia lúdica y sumamente estimulante. Y como consecuencia, la gastronomía se ha convertido en una nueva e intensa motivación para viajar. Las experiencias gastronómicas enriquecen los viajes, dejado recuerdos placenteros y duraderos. Si te gustaría aprender mucho más sobre el turismo gastronómico, actos y eventos gastronómicos.

 

Hoy en día hay muchos motivos por los que hacemos turismo como lo son los fines recreativos, educativos, de salud, de descanso, cultural, etc. pero en este artículo vamos a tratar de un tipo de turismo en particular que se ha vuelto tendencia en muchas partes del mundo, nos referimos al turismo gastronómico, el mundo culinario es como una puerta para conocer el mundo;

 

El llamado turismo gastronómico se basa en elegir un destino a partir de las características culinarias de una región. Una de las finalidades es conocer y disfrutar de los manjares típicos, reconocer ingredientes, preparaciones y, en fin, acercarse a la cultura local a través de sus platillos.

Todo ello permite a los turistas explorar lugares, sabores y culturas. Se trata de una maravillosa forma de conocer el mundo a través de su cocina y sus costumbres; Hoy en día, para potenciar las economías locales y apoyar el desarrollo turístico, existen las llamadas rutas gastronómicas, diseñadas para ayudar a las personas a recorrer y conocer la comida regional de manera guiada y ordenada, este tipo de rutas se han vuelto populares y han proliferado versiones; tantas que hoy existen rutas de vinos, de quesos, de frutas, de pastas, etc.

 

Más allá de lo que se pueda llegar a pensar, esta manera de hacer turismo no es sólo para los amantes de la comida. Y es que las rutas gastronómicas nos pueden llevar a vivir una verdadera aventura, a tener experiencias distintas, a comprender otras maneras de ver el mundo. Por supuesto, de la mano de la comida; pero ¿a quién no le gusta comer? o ¿quién no come cuando está haciendo turismo?, Es importante resaltar que el turismo gastronómico no consiste únicamente en recorrer las casas de comidas de una región.

 

Es mucho más que eso: consiste en involucrarse de diferentes maneras con la cultura que estamos conociendo, incluso en la producción y procesamiento de los ingredientes.

 

Sin ir más lejos, algunos lugares ofrecen al turista la posibilidad de acompañar todo el proceso de preparación de una comida: desde la molienda del maíz, por ejemplo, hasta la preparación de los tamales, como podemos ver, no es sólo para personas que son apasionados de la comida, sino que involucra una manera de acercarse a la cultura del lugar que estamos conociendo.

Según el artículo de turismo gastronómico en la página Corbusé, esta forma de viajar es ideal para las personas que estudian Gastronomía, pues les permite enriquecer sus conocimientos, ampliar su gama de sabores y mejorar sus técnicas culinarias. Un verdadero viaje de aprendizaje que no tiene ningún tipo de desperdicio.

 

Existen destinos turísticos cuyo principal protagonista son las zonas arqueológicas, playas, reservas naturales, museos y hoteles, en México también existen los que son famosos por sus platillos, ingredientes y bebidas.

En México un gran porcentaje de turismo gastronómico se centra en estados que tienen mayor acceso a los mariscos. Algunos de ellos son Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guerrero, Yucatán, Jalisco y Oaxaca, solo por mencionar algunos. Estos estados cada año reciben a miles de turistas no solo por su clima cálido o paisaje tropical, sino porque ofrecen comida típica de México a base de camarón, salmón, mojarra, sardina, pulpo, ostiones, almejas, jaibas y muchas otras especies.

 

Otro ejemplo de turismo gastronómico son los viñedos ubicados en Querétaro y algunas partes del estado de Hidalgo, Guanajuato y Baja California. Estos sembradíos reciben a personas que, si bien buscan paisajes verdes, también esperan vivir grandes experiencias con el vino, una de las bebidas más famosas de México en los últimos años.

por otro lado, El tequila al ser la bebida alcohólica más característica y solicitada de todo México, los turistas visitan el pueblo mágico de Tequila, Jalisco, para admirar los asombrosos paisajes de agaveros, disfrutar varios caballitos y conocer las mejores destilerías de todo el país.

Siendo un país que ama el picante y los platillos coloridos, el turismo gastronómico de México también podemos verlo en Puebla, Oaxaca y San Pedro Atocpan, lugares que se caracterizan por producir una salsa cuyo color varía en café y verde. Su nombre es: mole.

Algunos extranjeros y turistas aseguran venir a México porque alguien les recomendó comer mole con pollo, un platillo tradicional que se sirve con tortillas y muchas veces se acompaña con arroz. 

 

Según la “Universidad de negocios ISEC” el turismo gastronómico tiene como finalidad acercar a los turistas y extranjeros a una cultura, a través de platillos, preparaciones, ingredientes y más. 

 

México es un país megadiverso; y dentro de las varias expresiones culturales, la comida se destaca, pues es un elemento de suma relevancia que refleja también la identidad de los mexicanos. Desde la cocina prehispánica hasta los platillos innovadores actuales, la gastronomía mexicana ha impactado al resto del mundo y ha aportado elementos que hoy son indispensables y forman parte de los ingredientes de platillos internacionales.

 

Nuestra gastronomía es otra forma de ver la cultura, pues cada estado tiene platillos característicos que cuentan una historia a través de los ingredientes utilizados, técnicas culinarias y sabores que permiten ver la riqueza de nuestro país, y que, por supuesto, también es un gran atractivo turístico para nacionales y extranjeros.

 

Una muestra de ello son las rutas gastronómicas establecidas a lo largo de la república mexicana con la finalidad de difundir la enorme riqueza y resaltar los ingredientes principales de cada estado para ofrecer al comensal una experiencia única, pues no solo se trata de alimentos y bebidas, sino de los lugares en donde se desarrolla cada platillo, el acercamiento a la cultura y a su gente, así como a los atractivos turísticos naturales.

 

En el Articulo “hablemos del turismo” de la pagina entorno turístico podemos encontrar una lista de las rutas turísticas más famosas e importantes de México en la cual se encuentran hasta recorridos en los que se resalta los sabores intensos del cacao de Chiapas y Tabasco, no solo utilizándolo en el chocolate sino en distintos platillos y salsas. hasta recorridos por mercados coloridos y sabores distintos que se encuentran en los mercados típicos. Se encuentra en Morelos y Guerrero.

 

Hay información muy valiosa en estos recorridos que se pueden encontrar en internet y ahí mismo te apoyan brindándote toda la información necesaria para que tu puedas ser un turista satisfecho con los resultados de toda esa información obtenida en estas páginas.

La comida local nos da a conocer las actividades culturales de la zona, la forma en que se produce, cocina y se consume nos da una idea acerca del quehacer de una población determinada.       

 

 Por ello, la comida típica representa un rasgo de autenticidad, de ahí que los turistas se sientan interesados y atraídos. El turismo gastronómico suele incluir diferentes actividades tales como la visita a mercados, tiendas y a los productores primarios, la participación de festivales gastronómicos y la búsqueda de lugares específicos donde degustar todo tipo de alimentos.

 

El objetivo de esta modalidad de turismo es conocer las especialidades gastronómicas de una región o de un lugar en específico; por esta razón, se han creado alrededor del mundo varias rutas gastronómicas de diversos tipos. La gastronomía es mucho más que cocinar. Refleja el patrimonio cultural, la tradición y el sentido de comunidad de cada pueblo y es una forma de fomentar el entendimiento entre diferentes culturas, de acercar a las personas y sus tradiciones.

 

 

Bibliografías.

Educativo.net. (2022). ¿Qué es el turismo gastronómico? | FUDE. [online] Available at: https://www.educativo.net/articulos/que-es-el-turismo-gastronomico-1030.html [Accessed 8 Jun. 2022].

 

Educativo.net. (2022). ¿Qué es el turismo gastronómico? | FUDE. [online] Available at: https://www.educativo.net/articulos/que-es-el-turismo-gastronomico-1030.html [Accessed 8 Jun. 2022].

 

‌de, U. (2021). Turismo gastronómico en México: 4 ejemplos. [online] Universidad de Negocios ISEC. Available at: https://uneg.edu.mx/blog/turismo-gastronomico/#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20un%20gran%20porcentaje,Oaxaca%2C%20solo%20por%20mencionar%20algunos. [Accessed 8 Jun. 2022].

 

Fonseca, K. (2020). El turismo gastronómico y las rutas gastronómicas de México. [online] Entorno Turístico. Available at: https://www.entornoturistico.com/el-turismo-gastronomico-y-las-rutas-gastronomicas-de-mexico/ [Accessed 8 Jun. 2022].

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios