Yuleymy Guadalupe Ruiz Valdez
Este ensayo habla acerca del Ecoturismo, este trata entorno a la naturaleza, así como también de las culturas tradicionales prevalecientes en zonas naturales, tiene como objetivo minimizar el impacto provocado por el turismo en el ambiente.
El Turismo es unos de los principales sectores económicos a nivel mundial. En este aspecto, la demanda turística está buscando nuevas experiencias lejos de los lugares masificados, donde pueden encontrar rasgos éticos, naturales y reales a través de la autenticidad de un destino. (Yeoman, 2007)
Según (ceballos, 1992) El Ecoturismo es aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consiste en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar, con el fin de disfrutar, apreciar, y estudiar atractivos naturales como el paisaje, flora y fauna silvestre de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural(del presente o del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conversación, tiene bajo impacto ambiental y cultural, propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente beneficio de las poblaciones locales.
El termino Ecoturismo entro en neologismo en el vocabulario turístico mundial, por lo tanto las raíces del ecoturismo pueden ser encontrados en una serie de fuentes asociadas al movimiento ambiental.
- Organizaciones científicas, conservacionistas y otras organizaciones NO gubernamentales.
- En el publico viajero
- En el sector del turismo y de los viajes.(conservancy, 1997)
A medidas de la década de 1980 el ecoturismo comienza gradualmente a tomar forma, en líneas generales, el ecoturismo o frecuentemente referido como un turismo “responsable”, “sostenible”, “de bajo impacto” o “verde” y el sector turístico lo asocia con turismo de “naturaleza”, “aventura” y “vida silvestre”. (ziffer, 1989)
El ecoturismo se caracteriza por ser un turismo más respetuoso con el medio ambiente, promovido y demandado por aquellas personas que desean divertirse desarrollando actividades de ocio que impliquen bajos costos ambientales, sociales y económicos. (Henao, 2019)
Otros rasgos del ecoturismo son: el respeto hacia la biodiversidad de los destinos turísticos y hacia el entorno en el que se desenvuelven. Es educativo, dado que difunde conocimientos acerca de la naturaleza, los seres vivos que la conforman, la cultura en la que se encuentran, entre otros.
Así mismo esto reduce el impacto negativo en el medioambiente que puede traer consigo el turismo tradicional. En otras palabras, el ecoturismo promueve la sostenibilidad ambiental, la utilización inteligente de los recursos naturales y la concientización sobre el consumo responsable, lo que reduce a su vez el impacto medioambiental dañino que el turismo tradicional o masificado trae como consecuencia de sus prácticas, las cuales, en muchas ocasiones, incumplen las leyes de conservación y preservación de las zonas naturales.
En definitiva, el ecoturismo surge como una alternativa al colosal crecimiento del turismo tradicional y se convierte en un turismo de calidad, sostenible y responsable en los ámbitos ambiental, social y económico que desarrolla actividades en el presente pensando en las generaciones futuras y el mundo que se está dejando para ellas. (Henao, 2019)
El ecoturismo en cuanto modelo internacional del turismo cultural es responsable con el medio ambiente y tiene un carácter de sostenibilidad, lo cual beneficia a las comunidades locales. Sin embargo, no es simplemente sinónimo de turismo sostenible porque cuente con un enfoque medioambiental y cultural. Como afirma Hall (1994), la “pisada” o “huella” del ecoturista es en esencia igual que la de cualquier otro “turista de masas”. No obstante, el ecoturismo parecer tener un futuro próspero, siempre y cuando permanezca a pequeña escala y se mantenga el control local.
Está compuesto por una serie de factores que comienza por la demanda de los turistas que desean algún contacto con el medio ambiente, continúan con las actividades eco turísticas propiamente dichas como la: observación de aves, ballenas, flora y fauna, etc.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) elaboró una serie de características aplicables a esta forma de turismo.
- El ecoturismo se desarrolla en contacto con la naturaleza y la motivación principal ecoturista es la observación de esta y el disfrute de la cultura dominante en las áreas naturales.
- , ni en la sociedad y cultura dominante en las áreas naturales.
- La actividad ecoturística mejora la protección de las áreas protegidas, genera recursos económicos para la población y las empresas locales, ofrece oportunidades de empleo a la El ecoturismo se compone por elementos de interpretación y de educación
- El viajero suele estar organizado por pequeñas empresas especializadas, de ámbito local, dirigido a grupos pequeños.
- El desarrollo de la actividad turística busca no producir impactos negativos en el medio natural, y crea concienciación y sensibilización de la población. (OMT, 2002)
De acuerdo con las organizaciones solidarias, la generación de prácticas que consoliden un pensamiento solidario, critico, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo de la comunidad es uno de los fines de la economía solidaria; un ejemplo de ello es el esfuerzo de sociedades que emprenden proyectos de ecoturismo. Estas buscan crear una fuente de ingresos para mejorar su calidad de vida, brindar oferta laboral y, simultáneamente, preservar los ecosistemas y su cultura a través del ecoturismo. Así, el ecoturismo se convierte en un turismo solidario que realmente beneficia a las poblaciones donde se promueven sus prácticas. (organizaciones solidarias , 2017)
Dicho de otra manera, el ecoturismo contribuye al desarrollo económico y a la sostenibilidad social y ambiental de las comunidades donde se lleva a cabo su práctica; ayuda en la generación de empleo a través de la creación de negocios responsables relacionados con la oferta de un turismo de calidad e incentiva a las comunidades a mejorar sus condiciones de vida sin alterar su identidad, cultura, tradiciones y costumbres. (AgüeraFrancisco, 2014)
En este sentido, para que pueda desarrollarse la actividad eco turística adecuadamente deben existir una serie de componentes: Demanda eco turística, actividades eco turísticas, stakeholders del ecoturismo, destinos eco turísticos, infraestructura eco turísticas y guías del ecoturismo.
Todos estos componentes son los responsables de que se desarrolle de forma adecuada la actividad eco turístico en el destino. En este mismo sentido, la falta de uno de ellos genera que no se desarrolle adecuadamente la actividad eco turística en el destino. Como tal, el desarrollo de esta actividad provoca a su vez unos impactos de índole social, económico y medioambiental en el destino que puede favorecer a la zona o área y a la población local, pero también perjudicar el destino si no se toman medidas concretas que alivien los impactos negativos que provoca la actividad. (AgüeraFrancisco, 2014)
Según (sancho, 1998) los impactos económicos negativos de la actividad turística son aquellos derivados de los costes provocados por las fluctuaciones de la demanda turística, la inflación derivada de la actividad turística y las distorsiones en la economía local. Todos estos son impactos del turismo en general, y como tal, son aplicables también de forma particular al ecoturismo.
Además (cañaveral, 2007) cita dos más que deben ser considerados dentro de la actividad eco turístico. En primer lugar, el hecho de que los beneficios financieros reportados por esta tipología turística no reviertan sobre la zona y la comunidad local. Para evitar esto (cañaveral, 2007) habla de implementar una buena gestión que tenga como finalidad básica la conservación de la sostenibilidad ambiental.
En segundo lugar, en el turismo ecológico son fuertes las fluctuaciones económicas, debido a varias razones:
- La estacionalidad de ciertas actividades turísticas en contacto con la naturaleza, que sólo pueden realizarse en determinadas épocas del año...
- La seguridad y estabilidad política de un destino producido por atentados terroristas, hurtos a turistas o virus y/o enfermedades.
Según (Martin, 2004) uno de los principales temas de preocupación entre los stakeholders del turismo, viene por establecer un marco conceptual y metodológico adecuado para analizar la actividad turística; es decir, a través de unos correctos métodos de investigación, se pueden llegar a establecer importantes hallazgos y conclusiones sobre cómo funciona el turismo en un destino específico, a partir de las cuales, se pueden ejecutar acciones que tengan el propósito de mejorar el desarrollo del turismo en el área geográfica. El estudio de estos impactos se produce de manera particular en el ecoturismo y son generados durante el desarrollo de la actividad, pudiendo ser de índole económica, social o medioambiental y, a su vez, positivos o negativos.
El ecoturismo es importante porque las empresas y las personas que se rigen por los principios básicos y dan prioridad a la ecología y la educación dentro de sus hábitos de viaje ayudan a beneficiar a la población local y al mundo en general. (Berten, 2017)
El turismo tradicional puede ejercer una gran presión sobre los destinos, ya que aumenta el número de personas activas en ese lugar y que dependen de sus recursos. Al mismo tiempo, puede fomentar la destrucción del mundo natural, ya que las empresas se esfuerzan por mantenerse al día con niveles de demanda cada vez mayores. (turistico, 2015)
No sólo se trata de visitar destinos hermosos para relajarse y desconectarse de la rutina, practicar Ecoturismo es una forma de viajar con conciencia, pues se trata de un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la apreciación del medio tanto natural como cultural, que acoge y sensibiliza a los viajantes. (Sergio, 2015)
El ecoturismo genera diferentes beneficios en el destino, aunque si no se planifica de forma adecuada, puede provocar diversos impactos negativos en el área geográfica. Estos impactos pueden ser de índole económica, social y medioambiental. Por tal razón, la planificación debe estar relacionada con un análisis de la capacidad de carga del área protegida y un estudio del impacto ambiental de la actividad ecoturística en el destino. Además debe unirse al concepto de desarrollo sostenible, debido a que la población residente debe ser el principal beneficiario de la generación de nuevos empleos y empresas que se constituyen a partir del ecoturismo, con la misión de que la actividad ecoturística fomente el desarrollo socioeconómico de la comunidad local. (Turismo y coperacion al desarrollo, s.f.)
Referencias
(s.f.). Obtenido de https://www.revfine.com/es/ecoturismo/
(s.f.). Obtenido de https://www.sectur.gob.mx/hashtag/2015/04/17/ecoturismo/
(s.f.). Obtenido de Turismo y coperacion al desarrollo: https://www.redalyc.org/pdf/1934/193432638002.pdf
AgüeraFrancisco, O. (2014). Los impactos económicos, sociales y medioambientales negativos en el ecoturismo: una revisión de la literatura. Nómadas.;. Obtenido de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=18153275009
anzola, (. (s.f.).
Berten, M. (2017). Obtenido de https://www.revfine.com/es/sobre/
cañaveral, p. (2007).
ceballos. (1992).
conservancy, t. n. (1997).
Henao. (2019). : https://doi.org/10.21501/25007858.3211.
https://core.ac.uk/download/pdf/268189803.pdf. (2019).
Martin. (2004).
Martin, H. (2004).
omt. (2002).
OMT. (2002).
organizaciones solidarias . (2017).
sancho. (s.f.).
sancho. (1998).
sergio. (2015).
Sergio. (2015).
solidarias, o. (2017).
turismo, s. d. (2015).
turistico, s. (2015).
Yeoman. (2007).
ziffer. (1989).
Añadir comentario
Comentarios
excelente trabajo. muy bien👏🏼
Excelente trabajo
Es un excelente trabajo y muy interesante, tal vez eso sea un 10 por que nadie habla sobre ello
Muy buen trabajo , un exelente artículo , y muy interesante
Excelente ensayo, me gustó mucho.
Excelente trabajo ya que destaca los puntos más importantes del ecoturismo