Turismo Alternativo

Publicado el 8 de junio de 2022, 5:11

Por: Lizeth Lucero German Bacasegua

 

Se elegio el tema de Turismo Alternativo ya que ha definido como los viajes que tienden la finalidad de realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que la envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar Sin duda, el viajar representa un sinónimo de placer y calidad de vida, también es una de las formas más expresivas de establecer y desarrollar valores físicos, intelectuales, morales y emocionales, por ello, el turismo no puede estar estático, el turismo como actividad económica y social debe responder a los movimientos, cambios y exigencias, hablaremos de este tipo de turismo ya que cuenta con diversas experiencias mencionaremos cual es la importancia y que es el turismo alternativo también algunas  características y sus tres tipos que son turismo de aventura, turismo rural y ecoturismo terminando con una conclusión a través de sus necesidades de aprovechamiento de su tiempo libre, este tiempo, que compromete espacios geográficos involucrando recursos naturales y culturales que satisfagan las expectativas imaginadas por un turista que está en busca de nuevas experiencias, es el compromiso de un anfitrión de hacer sentir bien a quien lo visita mediante la interpretación y reflexión de las diferentes formas de vida y del vivir.

Según el autor Eulogio Tamayo del articulo Actividad para el desarrollo a nivel local o para la sustentabilidad ambiental  nos dice la importancia del turismo alternativo se dice que se a convertido en una gran diversidad de actividades que se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo como una perfecta elección de los turistas siendo a si el turismo a proporcionado a un valor y un resultado dando esa imaginación y creatividad como por ejemplo la observación de aves puede ser aburrida para una persona que no tiene información o no conoce sobre ello por eso es importante e interesante saber acerca de sus ciclos de vida y hábitats la sustentabilidad se han visto como un motor que mueve a la sociedades el viajar representa un sinónimo de recreación y descanso, también es una de las formas más expresivas de establecer y desarrollar valores como físicos e intelectuales, morales y emocionales, por ello el turismo es  como una actividad económica y social debe responder a los movimientos, cambios y exigencias que satisfagan las expectativas imaginadas por un turista que está en busca de nuevas experiencia.

´´La autora Areli Gonzales del articulo análisis de la aptitud del territorio de turismo publicado en el año 2018  se dice que  por esta razón el estudio de la aptitud del territorio es la  herramienta que fundamenta de una gestión  a establecer o realizar dichas  actividades turísticas tomando en cuenta y especificando la zona apta de soportar alguna practica ya que es muy importante para no verse afectada  que por lo tanto  permita al poblador o como al gestor identificar algunos recursos o dimensiones naturales ya sea socioeconómicos con lo que cuenta y contribuye el territorio para definir áreas teniendo  una buena conservación del turismo esto requiere de un  natural capaz de su desarrollo de forma sustentable por tanto esto busca una nueva forma de disfrutar al tiempo al aire libre que conecta al turista con unas gamas extensas de actividades con la implementación de diversos beneficios de carácter ambiental y social entre ellos se puede destacar, la promoción del uso de recursos bióticos en forma alternativa frente a la actual situación de deterioro ambiental surge como eje el estudio del territorio y de las aptitudes de éste para aceptar, soportar y perdurar las actividades antropogénicas con el fin de llevar una gestión que permita la sustentabilidad.

Las actividades de turismo alternativo requieren de un espacio geográfico natural capaz de soportar su desarrollo de forma sustentable.  Por  tanto,  cualquier  iniciativa  de  turismo  alternativo  requerirá  del conocimiento de la aptitud que poseen las áreas naturales para sostener dicha actividad este conocimiento es importante para los centros de decisión en planificación turística y ambiental, ya que,  a  través  del  mismo,  ellos  podrían  asignar  o  no  las  áreas  a  un  uso  posible  considerando  sus  ventajas y desventajas Si  bien,  los  conceptos  potenciales,  capacidad,  vocación  y  aptitud  se  encuentra  estrechamente  relacionados y utilizados en la práctica como sinónimo para describir el uno al otro, es conveniente resaltar sus diferencias ejemplificando en materia turística´´ (Gonzales, 2018)   

Me parece muy importante con lo que el autor nos está diciendo ya que para lograr una sustentabilidad en los territorios de análisis que nos permita identificar dichos factores ambientales como económicos, sociales y sus derivaciones con el fin de identificar alguna nueva propuesta de buscar  aprovechamiento responsable de los recursos naturales como lo pudieran ser las actividades de turismo alternativo Cabe resaltar la importancia de datos fidedignos y actualizados, así como visitas a campo y entrevistas como métodos de obtención de información para estudios de la aptitud del territorio en el turismo Aunque el  análisis  de  la  percepción  y  opinión  de  las  comunidades  es  fundamental  para  decidir  en  qué  áreas  se  puede  o  no  realizar  algún  tipo  de  actividad.

´´La autora Angelica Aguirre del artículo de turismo alternativo como estrategia de desarrollo local nos dice la aplicación de un modelo de desarrollo local que conlleve al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes mediante un sistema socioeconómico que involucra la participación activa de la comunidad y de actores públicos y privados a través del uso eficiente y responsable de los mismos. La planificación de un nuevo modelo de desarrollo local trasciende al diseño de estrategias acordes a las potencialidades y necesidades de cada comunidad en este sentido, el turismo aparece como una oportunidad estratégica que privilegia a las regiones que poseen un caudal de recursos naturales y culturales atractivos para la actividad turística Por ende, el turismo es considerado uno de los grandes dinamizadores del desarrollo económico de una región, debido a que permite no solo aumentar el flujo de personas, el ingreso de divisas y la creación de empleo, sino también, mejorar la infraestructura de aeropuertos, carreteras, puentes, comunicación electrónica y redes necesarias para el desarrollo del destino turístico y de la sociedad en general, permitiendo de esta manera una mayor interconexión y desarrollo entre los sectores económicos.

 Sin embargo, la fuerte dinámica del sector turístico debido a las exigencias del mercado y del entorno, sumergen a las empresas y a las regiones en una realidad impulsada por la globalización, la innovación y la diversificación de productos y servicios. Adaptarse y responder inteligentemente ante los cambios es un reto que se debe afrontar con estrategias de crecimiento y estructurando modelos de organización flexibles y alternativos. Teniendo en cuenta lo anterior, se requieren esfuerzos desde distintos enfoques que permitan dirigirse a un turista que busca una opción diferente turísticos genéricos, en donde sea posible encontrar una oferta de servicios distinta (naturaleza, religión, patrimonio) con altos estándares de calidad y disfrutar de los secretos del territorio que se visita. Asimismo, brindar garantía en cuanto a la calidad y la diferenciación; por lo que se debe velar en la construcción de las experiencias y articulación de los atractivos el turismo alternativo emerge como la estratégica para lograr el desarrollo local del municipio´´ (Aguirre, 2018).

De acuerdo con lo que la autora redacta ya que representa el desarrollo y  conjunto así  mismo tomando en cuenta a partir de los resultados obtenidos se dice que se  propone un desarrollo local el turismo alternativo partiendo de un producto turístico denominado como los  resultantes que se manifiestan ya sea en el  mejoramiento de nivel y calidad de vida de los habitantes donde a si mismo participan en actividades ya sea de la comunidad  a raíz genera un crecimientos sustentables a diversos niveles que implican y complementan entre sí de manera estratégica, el cambio de las condiciones sistémicas y estructurales de la localidad el turismo como estrategia se ha ido desarrollando en sus diversas manifestaciones es una actividad que goza de gran aceptación a nivel mundial, al brindar una variedad de opciones tendientes a satisfacer las necesidades de aquellas personas que se trasladan por ocio, salud, educación o negocios, entre otros motivos ya sea a diferentes lugares  a los de su entorno habitual en este sentido, el turismo se a caracteriza por ser un fenómeno social que genera múltiples interacciones  de carácter social, económico y cultural entre los visitantes y los habitantes.

´´La autora Lilia García del libro una nueva forma de hacer turismo nos dice que el turismo alternativo es el reflejo de este cambio de tendencia en el mundo, representando una nueva forma de hacer turismo, que permite al hombre un reencuentro con la naturaleza, y un reconocimiento al valor de la interacción con una cultura rural En este tipo de turismo se busca conectar al turista con las diversas actividades naturales que se llevan a cabo en las distintas comunidades del país que tienen costumbres totalmente diferentes a las nuestras y que generan un enriquecimiento tanto físico como espiritual para los turistas. El contacto con otras culturas, la participación en las diversas actividades diarias, la degustación de la gastronomía ancestral, la realización de caminatas y observación de fauna y flora que normalmente no se observa, son actividades que pueden estar al alcance del turista, sin necesidad de entrenamiento Cuando se habla de turismo alternativo se debe tener en cuenta que si bien se desarrollen entornos naturales, este necesita de servicios complementarios para atender al turista, como son, alojamiento, transporte y servicio de comida y bebida.

Es así, que la Secretaría de Turismo ha dividido al Turismo Alternativo en tres grandes segmentos, cada uno compuesto por diversas actividades, donde cabe mencionar, que cualesquiera de las actividades que a continuación se definen, puede requerir de guías, técnicas y equipos especializados: (Garcia, 2017).

Turismo de Aventura

En este segmento el turista puede encontrar y satisfacer su búsqueda por mejorar su condición física, reducir la tensión y por lo tanto mejorar su estado emocional y físico, así como vivir la experiencia de “logro” al superar un reto impuesto por la naturaleza, en donde la experiencia es sólo entre la naturaleza y el turista, por lo tanto quedan excluidas las competencias deportivas o denominadas actividades “extremas”, en donde el reto es contra el tiempo o contra el hombre mismo Este segmento está compuesto por diversas actividades agrupadas de acuerdo a espacio natural en que se desarrollan: tierra, agua y aire. Cabe mencionar que las actividades que en seguida se anotan, no son las únicas conocidas en el mercado, sin embargo para el caso de México son las que se están desarrollando por las características geográficas y climatológicas del país.

Turismo Rural

Este segmento es el lado más humano del Turismo Alternativo, ya que ofrece al turista la gran oportunidad de experimentar el encuentro con las diferentes formas de vivir de las comunidades que cohabitan en un ambiente rural y además lo sensibiliza sobre el respeto y valor de su identidad cultural. En el Turismo Rural, el turista no es un visitante-observador en un día de paseo, es una persona que forma parte activa de la comunidad durante su estancia en ella, en donde aprende a preparar alimentos habituales, crea artesanía para su uso personal, aprende lenguas ancestrales, el uso de plantas medicinales, cultiva y cosecha lo que cotidianamente consume, es actor en los eventos tradicionales de la comunidad, percibe y aprecia creencias religiosas y paganas de un medio ambiente rural, ocupado por una sociedad campesina, que muestra y comparte no sólo su idiosincrasia y técnicas agrícolas, sino también su entorno natural en conservación, las manifestaciones culturales y socio-productivas, en donde se busca que la actividad represente una alternativa para lograr que el campesino se beneficie con la expansión de su actividad económica, mediante la combinación de la agricultura y el turismo.

 

Ecoturismo

Las palabras ecoturismo o ecoturístico son términos utilizados actualmente para definir diversos conceptos, algunas veces usados de forma indiscriminada y hasta anárquica. En ocasiones se utilizan como sinónimo de “Desarrollo Turístico Sustentable” siendo que este concepto se refiere a un modelo de planeación turística que como ya se mencionó anteriormente se deben observar tres ámbitos: el social, el económico y el ambiental, siendo este último el eje central del modelo, basado en detener las tendencias de deterioro de los recursos naturales Concepto enfocado o etiquetado únicamente al turismo que se realiza en áreas naturales y cuya responsabilidad de realizar esta planificación turística ambientalmente integral, en muchas definiciones, recae en el turista Se considera, en este caso, que el Desarrollo Turístico Sustentable debe ser responsabilidad de quienes desarrollan y conforman el sector turístico, esto es: el gubernamental (municipal, estatal y federal), el privado y social (prestadores de servicios turísticos y comunidades anfitrionas) haciendo copartícipe al turista de la responsabilidad de cuidar de los recursos naturales que utiliza y del valor de respetar las culturas y tradiciones de sus anfitriones en algunos otros casos estos términos son utilizados para calificar a una empresa turística como “eco-amigable”, entendiendo este concepto como aquellas empresas que cuentan con infraestructura y equipamiento turístico en donde los materiales y procesos constructivos que tiene son de bajo impacto ambiental, su diseño arquitectónico considera fundamentalmente las características vernáculas de la región, y aplica enotecnias y tecnologías ambientales en sus servicios, lo que les permite, además de aprovechar y conservar los recursos naturales, vincular al turista con los elementos sociales y ambientales de la localidad anfitriona a través de las instalaciones, servicios y actividades turísticas que realiza, sensibilizándolo sobre la importancia de su conservación.

En la actualidad el turismo alternativo constituye la importancia de que hay de muchas opciones de poder disfrutar nuestro tiempo libre de poder viajar a muchos lugares conocer  y la realización de actividades además es una herramienta que tenemos hoy en día todos nosotros para poder tomar consecuencias de los valores que nos tiene inculcado desde las actividades mas ligeras hasta las actividades mas difíciles siempre hay una especificación en turismo alternativo que se ocupa el lugar de cualquier actividad que se va a realizar relacionando los ámbitos el turismo alternativo también se denomina como la nueva forma de viajar es aquel que nos puede brindar todas estas posibilidades, ya que el turismo alternativos se divide en tres que son: ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural, de los cuales cualquiera de estas formas de turismo nos brindan un sin fin de actividades recreativas, interesantes y muy divertidas.

Para logar la degradación de los atractivos turísticos naturales a través de lo que se denomina turismo alternativo, se ha conocido fundamentalmente la complejidad de la actividad turística como un fenómeno que se basa tanto en la existencia del tiempo libre como en la calidad de los atractivos, es así que, siendo la naturaleza el principal componente de nuestra oferta turística, resulta importante valorar el aporte que el turismo alternativo sobre la preservación del medio ambiente, el mejoramiento en las condiciones de vida de las comunidades locales y la mayor calidad en las experiencias de los turistas aunque se dice que el turismo alternativo es una buena opción ya que se convive con la naturaleza, pienso que se tiene que tener mucho cuidado para mantener las áreas naturales bien protegidas y no se deterioren por los turistas que realizan las actividades del turismo alternativo y de alguna forma buscar que se mantenga en buen estado a mi parecer el turismo es el que estamos debido al respecto y fomento que se brinda a las comunidades flora y fauna de áreas protegidas lugares donde la naturaleza a dejado su huella los que se debe hacer o llevar a cabo para mejorar el sector turístico.

 

Bibliografía

Aguirre, A. (2018). investigacion . Turismo Alternativo como estrategia de desarrollo local, 1-20.

Garcia, L. (2017). Una nueva forma de hacer turismo . Mexico.

Gonzales, a. (2018). Analisis de metodos de evaluacion de la aptitud del territorio para turismo alternativo. El periplo sustentable, 139-162.

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios