Turismo Gastronómico En México

Publicado el 8 de diciembre de 2022, 7:58

José Jesús Mora García

 

Como ya sabemos que la gastronomía es algo indispensable para el país, región o comunidad porque con ella se pueden hacer grandes degustaciones como asombrar al paladar con una exquisita comida mexicana esto depende de cada persona ya que de ella consta si gusta adentrarse a una nueva experiencia que los dejara con las ganas de venir a conocer nuestros platillos.

Para llegar a todo esto se logró recaudar información de ciertas diferentes fuentes como lo han sido, plan de desarrollo estatal 2020 y la Gastronomía de México lo cual dio como resultado este ensayo.

Gastronomía antes de incursionar en la definición conceptual de la gastronomía, y por ende detenerse un momento en la realidad material de la misma, es decir, en la afectación sensorial que provoca. La gastronomía en su realidad práctica se muestra a través de cada platillo y cada uno de estos tiene en el gusto, el olfato y la vista a sus principales compinches. Hay quienes inclusive agregan el tacto y otros llegan hasta escuchar determinada música en dependencia del conjunto olfativo-gustativo-visual. Si hubiera necesidad de establecer una economía sensorial, “esta se resumiría en la fórmula: la gastronomía representa el triunfo del placer sobre la necesidad” Diaz,(2011).

El turismo gastronómico impulsa el crecimiento de otros sectores económicos y crea puestos de trabajo directos e indirectos. Muchos de ellos, están destinados a la obtención de las materias primas utilizadas en la producción de los bienes y que no solo generen utilidades, si no también que promueve los lugares y las costumbres de un país. Existe un gran potencial del sector turístico por el impacto que tiene en toda la cadena de valor, lo cual incluye desde pequeños productos agropecuarios, hasta los prestadores de servicios de alimentos. En la actualidad el turismo gastronómico es una nueva opción para el turista que le permite conocer los diferentes sabores y comidas de una determinada región y el cual esta dirigido tanto a personas conocedoras del arte del buen comer como a todo tipo de gente dispuesta a probar nuevos platillos Navarrete & Aparicio, (2018).

En su gastronomía, México ostenta historia. Tradición, cultura, aromas y sabores llegan desde el mundo prehispánico hasta nuestros días. En medio de la inagotable oferta de destinos turísticos que ofrece México al mundo podría mencionarse el turismo ecológico, el deportivo, el cultural, artístico y los destinos de playa; todos ellos están vinculados a la gastronomía, la casi inagotable variedad de alimentos que cada lugar brinda a sus visitantes resultara un atractivo para cada uno de ellos y encontrara relevante conocerlos. La gastronomía mexicana representa una riquísima veta de posibilidades y variantes para el turismo que quiere conocer las manifestaciones principales de la cultura Escamilla & Gortari, (2011).

En la actualidad hay un amplio conceso en la capacidad del turismo gastronómico para contribuir a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en los destinos y una oportunidad de desarrollo del turismo rural, el crecimiento económico, la generación de empleos o el consumo y la producción responsable, el eje vertebral de la oferta gastronómica es el territorio debido al espacio con dotación de recursos alimenticios de cualquier tipo como lo es Sinaloa, líder productor de alimentos en el país  Moya, (2020-2027).

Sanchez , (2019). El turismo gastronómico en México es una actividad en pleno desarrollo. No es para menos si se toma en cuenta, que la comida de ese país fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2010.

La comida mexicana es una de las más elaboradas e interesantes del mundo. Cuando se piensa en ese país, es fácil caer en el error de creer que todo es chile y tequila. Esto es simplemente un cliché. El turismo gastronómico en México tiene muchísimas más delicias que ofrecer.

Oaxaca, es un destino obligado cuando haces un viaje de turismo gastronómico en México. Todo el estado es una mezcla fabulosa de tradiciones y cultura. La capital de esta región es famosa por celebres tortillas de tlayudas, estas tortillas son mucho más grande de lo habitual y se preparan de forma artesanal en todas partes, así mismo el quesillo es una delicia local que no vas a encontrar en ninguna otra parte y por última recomendación, el caldo de piedras, una delicia milenaria

A si mismo Puebla es otro sitio impredecible durante un viaje de turismo gastronómico por México. El mole poblano tiene una fama mundial, aunque no es para todos los paladares. Se trata de una salsa que data de épocas prehispánicas. Fundamentalmente lleva pavi u otras oves, chocolate amargo y picante.

También suele decirse que Sinaloa es un viaje de turismo gastronómico por México no puede pasar por alto la excelente cocina de Sinaloa. El chilorio es el plato más emblemático de ese estado. Se trata de una preparación a base de carne de cerdo, condimentada con chile y otras especias.

Un viaje de turismo gastronómico en México da para mucho más. En Jalisco, el pozole es el plato insignia y en esa región se prepara principalmente para las fiestas patrias. También son famosas las tortas ahogadas, los frijoles charros y las jericallas.

Por consiguiente, Yucatán conoce a la perfección el significado de lo que es “un plato abundante”. Sus principales delicias culinarias son la cochinita pibil, la sopa de lima y el Tikin xic, que es un pescado relleno.

El café de Chiapas, el chorizo verde de Edomex, el arroz ala tumbada de Veracruz, las corundas de Michoacán y los tacos y quesadillas de Ciudad de México son también muy recomendables.

Castillo, (2021).  Al hablar de la variedad cultura que existe en México es imposible no mirar lo que la gastronomía mexicana representa para las comunidades y su gente, un destino turístico no puede ser único y espectacular sin todos esos platillos que han estado de generación en generación y que forman partes de sus fiestas, de sus costumbres y de este sentido de pertenencia hacia su lugar de origen, con toda la variedad de colores, olores, sabores y texturas que los llenan de folclor y orgullo y que han unido familias y comunidades a lo largo del tiempo.

Es gracias a ello que hoy el turista puede disfrutar de su platillo en algún restaurante, puesto ambulante o alguno de los tantos mercados que existen en las comunidades. Cada destino turístico en México, ya sea en el norte o en el sur, aunque realmente no importa la región en la que se encuentren, tienen un gran potencial para poder ser descubiertos ya sea por el turista local o extranjero, en el norte se caracteriza por su carne asada o el cabrito, en las costas con la gran variedad de platillos que tienen como ingredientes principal los pescados y mariscos o en el sur donde se encuentran diversos productos como el café, el chocolate y el mole además de la gran variedad de bebidas tradicionales como el tequila, el mezcal, y el pulque.

Hasta hace algunos años la gastronomía era considerada como parte de los servicios de abastecimiento. Hoy en día al patrimonio alimentario se le destina un espacio relevante en diferentes modelos de turismo, como el agroturismo, turismo rural, ecoturismo, turismo cultural. Con matices según los diferentes enfoques, los platos y productos patrimonializados aparecen como una parte substantiva del paquete. Se abordan como parte de la cultura local. Bajo este contexto el turismo gastronómico se representa como unos de los segmentos más creativos y dinámicos para los destinos turísticos. Los recursos gastronómicos creativos y dinámicos para los destinos turísticos, al analizar como la relación entre gastronomía y turismo puede apoyar el desarrollo de políticas que mejoren el bienestar económico y social, diversos países y regiones del mundo han señalado que los importantes vínculos entre innovación, autenticidad y lugar en las experiencias gastronómicas significan que la producción de alimentos a pequeña escala no es una costumbre del pasado, si no que representa la ruta hacia el futuro Castillo, Cortez, Rodriguez, & Padron, (2018).

(Marques, (2020). “La gastronomía y el turismo son dos caras de la misma moneda. El turismo gastronómico sigue creciendo como parte de la identidad nacional y regional. La gastronomía es el mejor embajador de un país y de su pueblo, ya que conecta al visitante con el destino, su gente, su cultura y su patrimonio”.

Por esta razón se Puntualizó que juntos la gastronomía y turismo, cumplen un papel destacado en el desarrollo económico de sus comunidades, al mismo tiempo que ayudan a mantener su legado histórico. Todos estos factores convierten al Turismo Gastronómico en un aliado del desarrollo sostenible.

“la gastronomía mexicana es un huipil donde se conjugan las historias, los trayectos, las facilidades, las tragedias y los resurgimientos de los que caminando llegaron primero, los pueblos indígenas.

Se manifestó que la cocina tradicional mexicana es uno de los principales detonantes del crecimiento económico del país, ya que incide en la promoción turística, fomenta la economía local, crea empleos, genera una cadena productiva que empieza en el campo y termina en la mesa de los comensales, en suma, mejora la calidad de vida de las personas en las diversas regiones de la república.

La gastronomía en México ejerce un gran impacto en la actividad del país, debido a que existe un sinfín número de establecimientos alimenticios de la rama turística y estos contribuyen al PIB (Producto Interno Bruto) del país en esto se enfocan impactos económicos como lo es.

La importancia de la gastronomía en México, esto conlleva a que la globalización ha afectado mucho a nuestra sociedad, hoy en día nos exponemos a distintos estímulos que vienen de todas partes del mundo, este fenómeno ha tenido un impacto muy grande en el Turismo, por países tan influyentes como puede ser Estados Unidos con su comida rápida y atractivos nocturnos.

Y nos hace mencionar que la gastronomía aporta 3.5% del PIB nacional clasificación de los impactos económicos Flores, (2015).

En el V Foro Mundial de Gastronomía realizado recientemente en México, se ha reflexionado sobre lo que sucede con la cocina mexicana tanto en Canadá como en Estados Unidos. Y también se ha tratado sobre el desarrollo de cocineros como los portadores del patrimonio gastronómico mexicano. Así se ha dedicado la tarea de formar, educar, capacitar a los cocineros, para que tanto ellos como los futuros cocineros puedan no solo cocinar si no puedan también competir en un mundo donde la profesionalización es necesaria.

Es evidente que la cocina mexicana es un importante referente internacional debido a su calidad, la comida mexicana esta en auge y representa mas del 70% de las exportaciones agroalimentarias de México. Actualmente, la comida mexicana se destaca en el segundo menú más común en Estados Unidos, desbancando a las pizzerías Bikic, (2017).

nirik, (2021). Se hace mencionar que los tours gastronómicos comenzaron a tomar importancia en la industria del turismo aproximadamente en el año 2017, a pesar de que ya existía antecedentes de recorrer diferentes lugares en la misma ciudad con un guía para conocer la mejor gastronomía local, a partir de ese momento ,la gastronomía fue una excusa totalmente válida para visitar un nuevo país, ciudad o pueblo sin quitarle la trascendencia que tiene, ya que es una parte muy importante de la cultura, sin duda la comida es una parte esencial de nuestras vidas. Por eso la preparamos varias veces al día, de la misma forma que en muchas oportunidades la solicitamos por una aplicación en los teléfonos móviles, tal cual hacemos una apuesta deportiva, vemos videos de You Tube o jugamos un videojuego.

Pero en caso de los tours gastronómicos, la comida local llega a otro nivel. Es una representación excelente de las tradiciones, los recursos naturales y las preferencias de un pueblo. En la mayoría de los países, la gastronomía nacional está compuesta por una variedad importante de platos de diferentes regiones la comida de este país tomo una importancia internacional increíble, que ya ha tenido entre los habitantes del país y para los millones de turistas que visitan México cada año.

Como se organizan los tours gastronómicos, en México deben estar muy bien organizados por la gran cantidad de lugares que se pueden visitar con este objetivo. Es importante investigar en detalles los lugares disponibles y de más fácil acceso, y hacer un recorrido bien planeado.

Por otro lado, en la actualidad, las empresas de turismo ofrecen diferentes paquetes turísticos con la motivación de conocer mejor la gastronomía mexicana. La oferta es muy variada y los más frecuentes son los que hacen a pie en la ciudad o pueblos que se visitan       

Aprendí que el turismo gastronómico en México es muy importante para las personas, además de que es patrimonio cultural de la humanidad aparte de que todos los destinos tienen un potencial gastronómico, pero es importante que haya una oferta alrededor del producto gastronómico para hacer a un destino atractivo, porque se trata de una experiencia donde las personas se sientan cómodas y la gastronomía no sería nada sin sus ingredientes que son la conexión ideal del platillo para llevar más alto la gastronomía ocupa haber una innovación debe ser continua para seguir conquistando el paladar de un turista con las maravillas que ofrecemos en lo gastronómico y en esto siempre hay un mercado global y competitivo, sin perder la identidad y autenticidad como punto de partida del relato.

 

Bibliografía

Bikic, M. (2017). El turismo gastronomico en mexico .

Castillo , E., Cortez , V., Rodriguez , M., & Padron , B. (2018). Patrimonio gastronomico y desarrollo local en dos Pueblos Magicos de Mexico.

Castillo, M. (2021). Turismo Gastronomico .

Diaz, M. (2011). La Gastronomia de Mexico. Direccion y Planificacion del Turismo.

Escamilla, E., & Gortari , Y. (2011). La Gastronomia como destino turistico.

Flores, C. (2015). Impacto del turismo gastronomico en mexico.

Marques, T. (2020). Turismo Gastronomico, un segmento altamente rentable.

Moya, R. (2020-2027). Plan de desarrollo Estatal .

Navarrete , M. C., & Aparicio , C. (2018). Turismo Gastronomico: Sabor y Tradicion.

nirik. (2021). Turismo Diferente: Tour Gastronomico En Mexico .

Sanchez , E. (2019). Disfruta del turismo Gastronomico en Mexico.

 

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Luz Alvarez
hace 2 años

Muy interesante el turismo gastronómico.

Sol Angel González
hace 2 años

Excelente, trabajo me encanto

Martha Álvarez
hace 2 años

Gran aportación, dimensiona la importancia del turismo gastronómico y lo que representa para nuestro país.

Guadalupe Cruz
hace 2 años

Muy buena información, que bien que enaltezca y de difusión al potencial de la comida mexicana.

Hannia
hace 2 años

Muy buena información, excelente trabajo

Gerardo González
hace 2 años

Interesante la forma en que conecta el turismo con la gastronomía, siendo esta última, parte de la identidad de toda región.

Diana
hace 2 años

Excelente información y representación de la gastronomía y el turismo en México

clarens v
hace 2 años

muy buen ensayo👏🏼

Ilse
hace 2 años

Buen trabajo 👍🏼

Denisse Montes
hace 2 años

Muy buen ensayo que nos explica sobre la importancia de la gastronomía en el turismo :)

Amalia Mora
hace 2 años

Excelente trabajo..!!

Judith guadalupe castro pacheco
hace 2 años

Un tema muy interesante y bien manejado, con una conclusión que aporta suficiente

Jesús antonio espinoza mora
hace 2 años

Muy completo el ensayo . Excelente información 👍

José Espinoza
hace 2 años

Excelente trabajo, muy buena información

Tania Soto Brasil
hace 2 años

Que interesante ensayo, me encanta como relaciona el turismo con la gastronomía tan representativa que tenemos.

Dioseline
hace 2 años

Excelente, me encantó lo bien que resaltaste la gran importancia que tiene la gastronomía mexicana para el turismo en nuestro país. Y sobre todo que somos un excelente exportador de alimentos y nos posicionamos en los primeros lugares en mejor gastronomía en otros países.

Yuleymy.
hace 2 años

Muy buena información, felicitaciones al autor.

Isabel
hace 2 años

Excelente ensayo, un tema fascinante.

Paloma López
hace 2 años

Buen trabajo!

Crea tu propia página web con Webador