Valeria Armenta Ruiz
En este apartado hablaremos sobre lo que es el turismo rural, sus particularidades de manera global, las características tradicionales diferentes a las del estilo usual de la vida urbana, su importancia, el turismo como sector productivo y el gran impacto que ha tenido económicamente, también hablaremos sobre sus principales características y cual es lo que diferencia este tipo de turismo a los otros, para la obtención de esta información consultamos fuentes como libros de textos, artículos de revistas e informes.
Se entiende por turismo rural a toda aquella actividad turística que se lleva a cabo en el hábitat rural y cuya motivación principal es la búsqueda de atractivos turísticos asociados al descanso, paisaje, naturaleza y cultura tradicional alejadas del fenómeno de la masificación. O también en referencia a la oferta del turismo rural se considera a esta el conjunto de alojamientos, instalaciones, estructuras de ocio, recursos naturales y arquitectónicos, existen en zonas de economía predominante agrícola (Serrano, 2002).
El turismo rural se refiere a todas aquellas actividades turísticas que pueden desarrollarse en el ámbito rural y resultan de interés para los habitantes de las ciudades, dadas sus características tradicionales diferentes a las del estilo usual de la vida urbana. Asi es como practican turismo rural tanto aquellas personas que se alojan en un predio agrícola, con el interés de conocer y disfrutar de alguna actividad agropecuaria, como los cazadores, pescadores, científicos, estudiantes en viajes de egresados, turistas de paso o de retiro espiritual (Turismo, 2008).
El turismo rural surge como una alternativa turística que esencialmente se caracteriza por desarrollarse en espacios rurales y basarse en principios de tipo ambiental, social, cultural y económico. Estos principios exaltan el turismo como una actividad de carácter territorial, el turismo rural es una práctica social colectiva que se perfila como uno de los principales proveedores de actividades económicas alternativas en espacios rurales (Kieffer, 2018).
El turismo rural se caracteriza porque los servicios son prestados por los que trabajan en el mundo rural, más la participación de la familia del productor agropecuario. El turismo rural, al contario de otras modalidades masivas, como es el clásico turismo de playa, contribuye a revalorar las tradiciones locales y solo debería de aprovechar como atractivos lo auténtico, lo autóctono y las tareas típicas de los trabajadores del campo, además a diferencia de las otras formas de turismo tradicional, el turismo rural no experimenta un impacto similar al que se tiene frente a la estandarización de los alojamientos en hoteles u hosterías, porque el turista se hospeda en viviendas, haciendas o fincas (Boullon, Turismo Rural, 2008).
Este tipo de turismo goza, entre sus particularidades de ser una clase de turismo que rompe con la tradicional estacionalidad, típica de sector de gran importancia desde el punto de vista económico, este tipo de turismo se caracteriza por ser la principal fuente de rentas en las zonas rurales, la actividad turística en zonas rurales puede ser un elemento que evite la emigración a otras zonas. En el turismo rural también se caracteriza por la participación de los pobladores y el asocianismo de los pobladores y municipios (Lopez-Guzman, 2006).
Este tipo de turismo es caracterizado por ser una opción personal, suele estar motivado por la búsqueda de raíces rurales, de una imagen positiva del medio rural, de la moda de la naturofilia, aunque el turista busca sobre todo la no masificación del territorio, la tranquilidad del lugar y un buen nivel de relación entre calidad y precio (Canoves, 2018)
Los países que poseen áreas rurales de cierta importancia, están en manos de pocas grandes empresas agropecuarias dedicadas casi en exclusiva a la producción de carnes o cereales. Sin embargo hasta ahora, en toda en Latinoamérica, de la totalidad de establecimientos agropecuarias son pocos aquellos en los cuales sus propietarios han agregado al turismo rural a las actividades tradicionales, las razones son varias, falta de vocación para emprender una actividad que consiste en recibir en su casa a personas desconocidas (Boullon, Turismo Rural, 2008).
En México en años recientes se ha destinado a este segmento de la actividad turística más de un millón de pesos, 92 por ciento destinado a infraestructuras ( lugares de recreo y descanso), mientras solo 8 por cierto a la capacitación de los lugareños que participan en el establecimiento de pequeñas y medianas empresas (Mendoza, 2009).
El sector del turismo rural ha sido el sector turístico que ha experimentado mayor crecimiento en los últimos años, este sector de turismo rural presenta la mayor tasa de crecimiento de forma ininterrumpida desde sus inicios hasta la actualidad. En España este tipo de turismo ha sido de los de mayor crecimiento, sitúa a la oferta de alojamientos de turismo rural en 13,887 establecimientos, 126,234 plazas turísticas y emplea a 21,040 personas, y que por parte de demanda ha recibido a 2,708,583 turistas rurales, que han consumido 7,901,145 de pernoctaciones (Peña, 2010)
Podemos afirmar que el turismo rural ha sido una buena estrategia para mantener la agricultura familiar y que las mujeres han sido las más beneficiadas de esta diversificación hacia las actividades turísticas, tanto desde el punto de vista económico (autonomía económica) como a nivel personal (valoración social de su trabajo). Otro punto importante de este tipo de turismo es que el desarrollo está basado en la potencialización y concienciación del patrimonio medioambiental de las zonas rurales (Blanco, 2005).
El turismo rural es una parte muy pequeña del turismo nacional en numerosos absolutos, sin embargo su importancia se transforma sustencialmente cuando el análisis lo planteamos desde una perspectiva territorial, desde la realidad del mundo rural. Desde esta óptica la trascendencia es muy diferente, habiéndose convertido en pocos años en una actividad fundamental para una gran parte del territorio nacional. Novedad, presencia mediática, políticas públicas de apoyo e incremento mantenido de la demanda son algunos de los elementos que han generado la consolidación y éxito del sector (Ibarra, 2006).
La importancia del turismo rural constituye en la actualidad uno de los aspectos fundamentales para el mantenimiento de las poblaciones rurales en áreas económicamente poco desarrolladas y garantiza el mantenimiento de bienes patrimoniales, culturales y medioambientales (Monzonis, 2006).
Finalmente, como se ha podido observar el turismo rural tiene una gran importancia y un gran impacto, la importancia de este tipo de turismo es que tiene una gran fuerte de ingresos, pero no debe valorarse únicamente desde la perspectiva económica, ya que también puede suponer importantes beneficios desde una perspectiva social, cultural e incluso medioambiental. Como pudimos observar en los datos anteriores afirman que el sector de turismo rural es un gran fenómeno turístico, con grandes características.
Bibliografía
Blanco, A. (2005). Turismo Rural un analisis de la evolucion. Pasos, 1-18.
Boullon, R. C. (2008). Turismo Rural. Mexico: Trillas.
Boullon, R. C. (2008). Turismo Rural.
Canoves, G. (2018). Turismo Rural y organizacion colectiva. Pasos, 2-13.
Ibarra, J. G. (2006). La Evolucion del Turismo Rural. España.
Kieffer, ´. (2018). Turismo Rural Un Enfoque comparativo . Pasos, 1-3.
Lopez-Guzman, T. (2006). El Turismo Rural Como agente economico. Ciriec, 3-15.
Mendoza, M. G. (2009). Turismo Rural y participacion de las comunidades. El Periplo Sustentable, 5-30.
Monzonis, J. S. (2006). turismo rural. Aportaciones y Transferencias, 1-12.
Peña, A. I. (2010). La Orientacion al Mercado en el Sector del Turismo Rural. Granada: Univerisidad de Granada.
Serrano, L. M. (2002). gooogle academicoo.
Turismo, O. M. (2008). Particularidades del turismo rural. En R. C. Boullon, Turismo Rural Un Enfoque Global (págs. 39-40). España: Trillas.
Añadir comentario
Comentarios
Excelente
excelente trabajo👏🏼
Excelente ensayo.
Muy buen trabajo 👏🏻
Excelente artículo.
Excelente trabajo 👏
Excelente artículo ya que un tipo de actividad turística en el que la experiencia del visitante está relacionada con un amplio espectro de productos vinculados por lo general con las actividades de naturaleza, la agricultura, las formas de vida y las culturas rurales, la pesca con caña y la visita a lugares de interés esto es lo que hace interesante atraer turistas a la naturaleza ya que es lo que se busca en la actualidad, un descanso en la naturaleza fuera del trabajo, estrés, tecnología etc.
Excelente trabajo!!, está muy interesante la información que se presenta
¡Muy buen trabajo!, excelente tema :)